Proyecto

PLUMARIUM
Plumarium aspira a ser un proyecto inédito en cuanto a autenticidad, detalle y minuciosidad de la información que se ofrece.
El científico austríaco Konrad Lorenz dijo: «Solo amas lo que sabes y solo proteges lo que amas». Desde el siglo XX, la ornitología científica ha estado íntimamente unida a la conservación de la avifauna. Quizás el estudio de las plumas pueda pasar por alto y, sin embargo, la observación científica de las mismas puede revelar información de gran interés sobre las aves que nos rodean y el medio en que se mueven.
Desde una primaria de Charrán ártico (Sterna paradisaea) larga y esbelta, que ha realizado un increíble viaje migratorio de alrededor 60.000 kilómetros de polo a polo, hasta la suave y dulce pluma de una Lechuza común (Tyto alba), que le ayuda a volar silenciosamente mientras caza por la noche. Toda pluma tiene una historia fascinante que contar, cada una única en su composición, forma, textura, color y función. Las plumas pueden enseñarnos mucho sobre las aves, cómo viven, su comportamiento, sus carencias o sus actividades y, por lo tanto, es importante su estudio y conservación. Por otro lado, el estudio del mismo nos acerca al mundo natural; esto es, poder tocar, sentir y contemplar de cerca una pluma en la mano involucra al individuo con la naturaleza.
Fruto de la pasión por las aves, Plumarium nace en 2021 como un espacio en la web cuyo cometido se centra en la identificación de la avifauna ibérica a través de la observación directa, el estudio y el análisis de las plumas. A diferencia de otros espacios que invitan a la observación de extremidades y miembros amputados, Plumarium aboga por la captación fotográfica de montajes realizados pluma sobre pluma con la intención de proporcionar al usuario una experiencia única que facilite un examen más detallado de las mismas. Por tanto, puede decirse que no sólo es un catálogo de plumas, sino que, además, posibilita comparar similitudes entre cientos de especies, determinar características específicas del género o edad y observar la multitud de estadísticas de medidas de plumas. Anexo a toda esta información, se detalla la medida de cada pluma de vuelo de la especie a tratar.
A pesar de que su contenido podría catalogarse como de carácter científico o educacional, Plumarium está dirigido a cualquier persona interesada en el gran mundo de la Ornitología. Así, los tecnicismos que puedan dificultar la comprensión del texto pueden consultarse en el apartado «Glosario». Por último, destacar que Plumarium.es funciona de forma independiente, sin filiación administrativa y sin intereses comerciales.
Plumarium cuenta con todos los permisos reglamentarios para la tenencia y manipulación de restos de especies protegidas y amenazadas.
Fuentes del proyecto:
- Featherbase: Proyecto dirigido por científicos alemanes. Nos muestran el catálogo de plumas online más extenso.
- Featheratlas: Base de datos dedicada a la identificación y estudio de las plumas de vuelo de las aves norteamericanas.
- Atlas de identificación de las aves de Aragón. Javier Blasco Zumeta: Guía Blasco-Zumeta de Identificación de Aves de Aragón y España continental.
- Federn.org: web que presenta el vínculo entre la ornitología y la estética a través de las plumas.
- Avibase: Base de datos de todas las aves del mundo.
- Eol.org: Conocimiento global sobre la vida en la Tierra.
- SEO-Birdlife: Sociedad Española de Ornitología.