FLAMENCO COMÚN

Phoenicopterus roseus
English: Greater Flamingo.
German: Rosaflamingo.
French: Flamant rose.
Orden: Phoenicopteriformes.
Familia: Phoenicopteridae.
125-165 cm.
140-170 cm.
Gracias a la forma de su pico, su color y su estatura, es prácticamente imposible confundir esta especie con otra especie ibérica.

Por otro lado, es muy similar a su afín africano el Flamenco Enano (Phoenicopterus minor), pero la observación de esta especie en la Península Ibérica es rara.
Por norma general, el Flamenco común no muestra un dimorfismo visible en su plumaje, pero sí en su tamaño y peso. Los machos adultos pueden superar el metro y medio de altura y en casos extremos puede llegar a superar ligeramente los 4 kilogramos.
Es posible reconocer 3 edades diferentes:

Ejemplar Juvenil: muestra un plumaje oscuro, normalmente marrón oscuro con algunas pinceladas en negro. Plumas escapulares al igual que el manto, con bordes amarronados y con el interior de la pluma con tonos más claros. Las patas son también de un color muy oscuro. El cuello de estos individuos será algo más blanquecino en la zona del buche, pero a medida que va subiendo el cuello va oscureciendo a tonos marrones y/o negruzcos. El pico también es de colores oscuros.

Ejemplares de 2º año: presentan un manto y unas escápulas prácticamente blancas. Las Coberteras Secundarias aun siguen siendo de colores pardos. El pico se ha aclarado mucho a excepción de la punta. Las patas algo más blanquecinas.

Ejemplares Adultos: poseen un plumaje básicamente blanco-rosáceo teñido ligeramente de un color rosa vivo, en especial en Coberteras Secundarias (G, M y P) Coberteras internas y plumas axilares. Las Primarias y la mayor parte de las Secundarias son de un negro puro y el resto están teñidas de un fuerte rosa briIlante oscuro casi bermellón. La piel desnuda de la garganta es rosa, el pico en sus dos terceras partes es también rosa y el tercio terminal negro. Las larguísimas patas cuyos tarsos solos miden de 24 a 34,5 cm., son de color rosado intenso (por norma general) y los ojos amarillos.
El Flamenco común realiza posee un proceso de muda muy cambiante de una población a otra. Variables a tener en cuenta: frecuencia; mudas completas, parciales o graduales; tiempo de muda, etc.
Primarias: 11 por ala.
Secundarias: 24-26 por ala.
Rectrices: 12-14.

Medidas/Measures

Ejemplar adulto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1.- Primarias del ala izquierda. 2.- Primarias. 3.- Primarias. 4.- Secundarias y Terciarias. 5.- Primarias, Secundarias y Terciarias. 6.- Detalles de las Secundarias. 7.- Detalles de las Terciarias. 8.- Detalles de las Secundarias. 9.- Primarias, Secundarias y Terciarias. 10.- Primarias, Secundarias y Terciarias + Coberteras Primarias y Coberteras Secundarias Grandes. 11.- Primarias, Secundarias, Terciarias. Coberteras Primarias, Secundarias (G, M y P). Álulas. 12.- Detalles de las Coberteras Primarias. 13.- Detalles de las Coberteras Secundarias. 14.- Detalles de las Coberteras Secundarias Menores. 15.- Detalles de Coberteras Terciarias. 16.- Rectrices. 17.- Rectrices. 18.- Axilares. 19.- Infracoberteras Secundarias Medianas. 20.- Infracoberteras Primarias. 21.- Escápulas.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad