ALCOTÁN EUROPEO

Falco subbuteo
alcotán europeo
English: Eurasian Hobby.
German: Baumfalke.
French: Faucon hobereau.
Orden: Falconiformes.
Familia: Falconidae.
29-33 cm
El ejemplar adulto puede diferenciarse de los demás pequeños halcones por sus partes inferiores teñidas de color rojizo. El ejemplar juvenil es similar a un Halcón peregrino (Falco peregrinus) siendo el Alcotán, de menor tamaño.
El tamaño, no siendo la característica más estable, permite sexar a los machos más pequeños, con un ala siempre menor de 245mm, por lo que los ejemplares con medida superior a ésta, pueden ser de ambos sexos.

El macho adulto, tiende a unos tonos azules-grisáceos intensos en el dorso. Las calzas y las infracaudales sin moteado o un moteado muy sutil y siempre de un rojizo intenso. La hembra adulta, suele tener un azul-grisáceo más apagado en el dorso. Las calzas y las infracaudales con un moteado marcado. Aun con estas pautas, en ocasiones, el sexado es difícil debido al gran solapamiento.

En ejemplares juveniles, el macho, por norma general presenta unas marcas pequeñas y escasas en las infracaudales. Las partes inferiores teñidas de un ligero tinte anaranjado. De la R3 a la R5, la banda clara se sitúa próxima a la banda subterminal y generalmente interrumpida en el raquis por una línea estrecha y oscura. La hembra juvenil, luce las infracaudales con abundantes y grandes manchas. El color es más apagado en sus infracaudales, sin tintes anaranjados. De la R3 a la R5 la banda clara se sitúa próxima a la banda subterminal, generalmente interrumpida en el raquis por una línea ancha y oscura.

El diseño descrito de las rectrices es útil a la hora de sexar ejemplares de 2º año, siempre que estas plumas hayan sido retenidas de la generación juvenil. En juveniles y ejemplares de 2º año, también existe un gran solapamiento, por lo que no siempre es posible sexar estas edades.
Es posible reconocer 4 edades diferentes:

Ejemplar juvenil: las plumas del ala y las partes superiores están bañadas en un tono negro-amarronado adornadas de ante. Las infracaudales y calzas son de color ante claro y el par central de rectrices lucen la punta del mismo color. El resto de rectrices son barreadas y con punta ante. Las coberteras secundarias grandes y las coberteras primarias presentan un borde ante. La cera y anillo ocular gris-azulado.

Ejemplar de 2º año: presenta un plumaje similar al adulto o con plumas juveniles marrones mezcladas retenidas de la generación anterior. Las rectrices habitualmente tienen mezcla de plumas juveniles y de tipo adulto. Las grandes coberteras y plumas de vuelo de generación juvenil (en verano, a veces con algunas plumas de adulto recién mudadas).

Ejemplar adulto: con plumas del manto y partes superiores de tonos grises-azuladas. Las infracaudales y las calzas son de color rojizo. El par central de rectrices carecen de punta de color ante y el resto de rectrices con punta grisácea. Las grandes coberteras y coberteras primarias sin borde ante. La cera y anillo ocular son de color amarillos.
Algunos ejemplares adultos pueden retener secundarias con patrón de tipo adulto pero nunca tendrán coberteras del ala juveniles.
El alcotán europeo realiza una muda postnupcial completa, comenzando en las zonas de cría, suspendida durante la migración y terminada en sus áreas de invernada. Por otro lado, la muda postjuvenil es un proceso parcial en invierno, cambiando parte de las plumas corporales y, a veces, algunas rectrices y algunas coberteras del ala.
Primarias: 10 por ala.
Secundarias: 14 por ala.
Rectrices: 12.
Fuente: http://blascozumeta.com/

La obtención de este material ha sido posible gracias al permiso necesario de la Generalitat de Cataluña.

Centre de Fauna de Vallcalent

Medidas/Measures

alcotán europeo
Ejemplar adulto:
Punta del pico – centro pupila: 27mm
Tarso: 34mm

Ejemplar adulto

 

1.- Primarias del ala derecha. 2.- Detalles de la bandera interna de las primarias externas. 3.- Detalles de la bandera interna de las primarias internas. 4.- Detalles de la punta de la P10, P9, P8, P7, P6 y P5. 5.- Detalles de la punta de la P4, P3, P2 y P1. 6.- Detalles de la bandera interna de la P8, P7 y P6. 7.- Detalles de la P4, P3 y P2. 8.- Detalles de la punta de la P3, P2 y P1. 9.- Detalles de la P10. 10.- Primarias del ala derecha. 11.- Detalles de la bandera externa de las primarias. 12.- Detalles del cañón de las primarias. 13.- Detalles de la bandera externa de las primarias externas. 14.- Secundarias (S1-S7). 15.- Secundarias (S8-S14). 16.- Detalles de la bandera interna de la S1, S2, S3 y S4. 17.- Detalles de la punta de la S1, S2 y S3. 18.- Detalles de la bandera interna de la S4, S5, S6 y S7. 19.- Detalles de la bandera interna de las secundarias. 20.- Detalles de las secundarias. 21.- Detalles de las secundarias y las terciarias. 22.- Detalles de las terciarias. 23.- Secundarias y terciarias del ala derecha. 24.- Detalles de la bandera externa de las secundarias. 25.- Detalles de la punta de las secundarias. 26.- Detalles de la bandera externa de las secundarias. 27.- Detalles del cañón de las secundarias. 28.- Detalles de las terciarias. 29.- Primarias, secundarias y terciarias del ala derecha. 30.- Primarias, secundarias y terciarias del ala derecha. 31.- Primarias, secundarias y terciarias. Coberteras primarias + coberteras secundarias grandes. 32.- Detalles de las coberteras primarias. 33.- Detalles de las coberteras primarias. 34.- Detalles de las coberteras secundarias grandes. 35.- Detalles de las coberteras secundarias grandes. 36.- Detalles de las coberteras secundarias grandes. 37.- Primarias, secundarias y terciarias. Coberteras primarias + coberteras secundarias grandes + coberteras secundarias medianas. 38.- Detalles de las coberteras secundarias medianas. 39.- Primarias, secundarias, terciarias. Coberteras primarias y coberteras secundarias (G, M y P). Álulas. 40.- Detalles de las coberteras secundarias. 41.- Coberteras primarias. 42.- Coberteras secundarias grandes. 43.- Álulas. 44.- Separadores. 45.- Rectrices. 46.- Detalles de la bandera interna de las rectrices. 47.- Detalles de las R1. 48.- Rectrices. 49.- Detalles de la punta de las rectrices. 50.- Detalles de las rectrices. 51.- Detalles del cañón de las rectrices. 52.- Rectrices + supracaudales. 53.- Detalles de las supracaudales. 54.- Supracaudales. 55.- Rectrices + infracaudales. 56.- Detalles de las infracaudales. 57.- Infracaudales. 58.- Montaje de la escápula derecha. 59.- Plumas de la escápula derecha. 60.- Montaje del flanco derecho. 61.- Plumas del falco derecho. 62.- Arriba: Infracoberteras primarias grandes. Abajo: infracoberteras primarias medianas. 63.- Infracoberteras secundarias grandes. 64.- Plumas de la axila derecha. 65.- Arriba: Montaje y plumas del pecho. Abajo: Plumas del vientre bajo. 66.- Arriba: Montaje y plumas de la nuca. Abajo: Montaje y plumas del manto. 67.- Montaje y plumas de la calza derecha. 68.- Montaje y plumas del píleo. 69.- Arriba: Plumas de la garganta. Abajo: Plumas de la aurícula derecha. 70.- Arriba: Plumas de la ceja derecha. Abajo: Plumas de la bigotera.  

¡Hola! Actualmente Plumarium se encuentra inmerso en un gran proyecto editorial que podrás disfrutar a corto plazo. Por este motivo, sentimos informarte que la web no actualizará su contenido durante los próximos meses. Gracias por ayudarnos a crecer. Volveremos pronto.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad